Hay varios puntos con los que estoy totalmente de acuerdo contigo.
El 3º es fundamental, como hagas una apuesta con la idea de recuperar lo que has perdido en otra o en otras anteriores, lo más seguro es que la falles, ya que la capacidad de análisis será menor cuando estás en esa situación.
En el punto 8º también estoy de acuerdo. Cuantas veces he leído eso de como hoy es lunes y no hay nada a lo que apostar voy con tal partido. Si no hay nada a lo que apostar, no se apuesta, mejor utilizar tu tiempo para ver posibles apuestas para los días siguientes.
El 11º también es clave. El otro día tenía claro que el equipo del que más aficionado soy, el Tenerife, era inferior al Sevilla, por ejemplo, y así como la temporada pasada acerté apostando a favor del Tenerife en 2ª soy consciente de lo mal que lo vamos a pasar esta temporada en 1ª. Hay que utilizar siempre la cabeza.
Del punto 12º yo he leído muchas veces que hay que apostar sobre el 5 o el 10% de tu banco. Al final queda como estrategia de cada uno, pero a mi el 20% me parece mucho.
También de acuerdo con el 13º, hay partidos que a priori parecen muy claros, pero se pueden fallar. Un ejemplo fue el Suiza-Luxemburgo clasificatorio para el Mundial de Sudáfrica, quién iba a esperar que Suiza no ganase ese partido.
Es también muy importante la información a la hora de apostar, puedes apoyarte en estadísticas, estados de forma, pero también es fundamental saber las bajas de los equipos, o en competiciones como la Liga Europea de fútbol saber como se la toman los entrenadores, me refiero a si va a dejar a muchos titulares fuera de la convocatoria.
Por último una de las frases que leí hace tiempo, sería algo así como apuesta aquello que no te importaría perder que tendría que ver con el punto 9º, es mejor ir poco a poco que jugar mucho a un evento.
El 3º es fundamental, como hagas una apuesta con la idea de recuperar lo que has perdido en otra o en otras anteriores, lo más seguro es que la falles, ya que la capacidad de análisis será menor cuando estás en esa situación.
En el punto 8º también estoy de acuerdo. Cuantas veces he leído eso de como hoy es lunes y no hay nada a lo que apostar voy con tal partido. Si no hay nada a lo que apostar, no se apuesta, mejor utilizar tu tiempo para ver posibles apuestas para los días siguientes.
El 11º también es clave. El otro día tenía claro que el equipo del que más aficionado soy, el Tenerife, era inferior al Sevilla, por ejemplo, y así como la temporada pasada acerté apostando a favor del Tenerife en 2ª soy consciente de lo mal que lo vamos a pasar esta temporada en 1ª. Hay que utilizar siempre la cabeza.
Del punto 12º yo he leído muchas veces que hay que apostar sobre el 5 o el 10% de tu banco. Al final queda como estrategia de cada uno, pero a mi el 20% me parece mucho.
También de acuerdo con el 13º, hay partidos que a priori parecen muy claros, pero se pueden fallar. Un ejemplo fue el Suiza-Luxemburgo clasificatorio para el Mundial de Sudáfrica, quién iba a esperar que Suiza no ganase ese partido.
Es también muy importante la información a la hora de apostar, puedes apoyarte en estadísticas, estados de forma, pero también es fundamental saber las bajas de los equipos, o en competiciones como la Liga Europea de fútbol saber como se la toman los entrenadores, me refiero a si va a dejar a muchos titulares fuera de la convocatoria.
Por último una de las frases que leí hace tiempo, sería algo así como apuesta aquello que no te importaría perder que tendría que ver con el punto 9º, es mejor ir poco a poco que jugar mucho a un evento.